La economía colombiana: situación actual frente a los noventa y sus perspectivas

Borradores de Economia
Número: 
429
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E00, E27, E52, E60, E61, F0, F43
Palabras clave: 
Crecimiento económico, Balanza de pagos, Sostenibilidad fiscal, Choques externos

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

En este documento se hace una evaluación tanto de las fortalezas de la economía colombiana que contribuirían a la sostenibilidad actual del crecimiento, como de los factores de riesgo y vulnerabilidades que podrían afectarlo negativamente. Con este propósito se compara el desempeño macroeconómico actual con el observado en la década de los noventa, a fin de determinar si los desequilibrios que desembocaron en la crisis de finales de esa década podrían llegar a repetirse. Para obtener 05r precisión en la identificación de riesgos a la sostenibilidad del crecimiento económico actual, el documento presenta proyecciones macroeconómicas para el período 2006-2011, con referencia a un escenario que supone ausencia de choques externos. Sobre esa base se examinan las consecuencias para el crecimiento y la balanza de pagos que se derivarían de choques desfavorables a los términos de intercambio, caída de la demanda mundial y reversión de los flujos de capital. Igualmente se analizan las consecuencias para la sostenibilidad fiscal y para la vulnerabilidad del sistema financiero de choques de esa naturaleza. Con este análisis se busca ofrecer elementos claves de información para las autoridades económicas y agentes del mercado, que contribuyan al afianzamiento de un crecimiento alto y sostenido, a través de la identificación de riesgos que estimulen la prudencia y faciliten la toma oportuna de decisiones.