Descentralización fiscal y crecimiento económico : evidencia regional en panel de datos para Colombia

Borradores de Economia
Número: 
865
Publicado: 
Clasificación JEL: 
O40, H77, C33
Palabras clave: 
Descentralización fiscal, Crecimiento económico, Complementariedad

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

En este documento se ofrece evidencia sobre los efectos de la descentralización fiscal en el crecimiento económico regional en Colombia. El análisis se desarrolla para el periodo posterior a la Constitución Política promulgada en 1991. La estrategia empírica incluyó la elección de estimadores apropiados para el enfoque de panel de datos (los estimadores AMD, Augmented Mean Group), que permiten introducir los factores no observados junto a los factores tradicionales sugeridos por la literatura como determinantes el crecimiento de largo plazo. La estrategia se complementó con estimaciones de cortes transversales para diferentes períodos y diversas variables de control y con pruebas sobre la hipótesis de complementariedad entre bienes públicos suministrados por diferentes jurisdicciones (efectos spillover).