El programa de apoyos para estudios en el exterior del Banco de la República y la formación del capital humano en el área económica en Colombia

Borradores de Economia
Número: 
973
Publicado: 
Clasificación JEL: 
A2, D6, H5
Palabras clave: 
Programa de apoyos para estudios en el exterior, Análisis costo-beneficio, Banco de la República, Colombia

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Desde 1980, el Banco de la República ha contribuido a la formación de los economistas del país a través de su programa de apoyos para estudios de doctorado y maestría en las mejores universidades del mundo. Este documento hace una descripción de este programa, caracterizando los beneficiarios del mismo en referencia a su distribución por género, universidad de origen y universidad de destino, entre otras variables. Asimismo presenta un análisis costo – beneficio de dicho programa, mostrando su alta rentabilidad en términos privados y sociales.