Estrategia para cerrar la brecha fiscal

Borradores de Economia
Número: 
162
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E31, E37
Palabras clave: 
Brecha fiscal

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Las encuestas muestran que los colombianos esperan que el Estado les garantice y dé solución a sus problemas de salud, empleo y educación. La Constitución de 1991 le dio base legal a estas aspiraciones mediante la promulgación de los derechos económicos y sociales de los ciudadanos; dentro de estos derechos, la Seguridad Social se establece como un “servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado” y se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a ésta. Igualmente, la Carta de 1991 estipula la responsabilidad del Estado en cuanto a la prestación de servicios de salud a sus habitantes, la determinación de las condiciones necesarias para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna, la igualdad de oportunidades para los trabajadores y el aseguramiento de la educación como derecho de toda persona.