Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia: 1950-1977

Cuadernos de Historia Económica
Número: 
19
Publicado: 
Palabras clave: 
Zonas ganaderas, Subsidios, Crédito, Precios

Lo más reciente

Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto

Una mirada al sector ganadero colombiano (producción de carne y leche) de los 25 años entre 1950 y 1975 plantea muchos interrogantes, algunos de carácter económico, otros de naturaleza social y política. En lo económico se preguntaría ¿por qué un sector que en esa época aportaba el 10% de la economía exportaba tan poco, y por qué existía un conflicto permanente en torno al precio y la política comercial lecheros? ¿Por qué los ganaderos practicaban la ganadería extensiva cuando podían copiar de otros países el uso más intensivo de capital, que significaba mayor rendimiento por animal? ¿Por qué los ganaderos se manifestaban tan “retrógrados” y poco progresistas, mientras que los algodoneros registraban rápida expansión y los arroceros adoptaban las nuevas variedades tan pronto éstas se inventaban? ¿Por qué los ganaderos empleaban tan pocos trabajadores? ¿Por qué criaban ganado en grandes extensiones de tierra? ¿Por qué los ganaderos hacen uso de mano de obra en vez de maquinaria? Son incontables las preguntas, pero las respuestas a la mayoría de las aquí planteadas, y a otras más, giran alrededor de incentivos económicos para los ganaderos.