Antecedentes del Banco de la República, 1904 -1922

Cuadernos de Historia Económica
Número: 
37
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E31, E42, E58
Palabras clave: 
Banco de la República, Inflación, Tasa de cambio

Lo más reciente

Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto

A comienzos del siglo XX la economía colombiana se encontraba afectada negativamente por las consecuencias de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), la cual dejó la moneda completamente depreciada por una inflación que había llegado a más del 300% anual. A pesar de este panorama desolador, entre 1904 y 1922, Colombia logró estabilizar su economía y tener un sólido crecimiento exportador sobre la base del café. Esto le permitió al país, a comienzos de la década de 1920, llevar a cabo reformas económicas para atraer prestamos del exterior, mejorar la infraestructura de transporte y así ubicarse en los primeros lugares en crecimiento económico en América Latina. En este contexto se generaron las bases para la creación del Banco de la República en 1923. Este documento tiene como propósito describir los antecedentes políticos y económicos que forjaron la creación del banco central colombiano.