Ciudades portuarias del Caribe colombiano: propuestas para competir en una economía globalizada

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Número: 
80
Publicado: 
Clasificación JEL: 
R10, R11, R40, R41
Palabras clave: 
Corredor portuario, Ciudades-puerto, Desarrollo regional, Caribe colombiano

Lo más reciente

Juliana Jaramillo-Echeverri, Andrea Sofía Otero-Cortés, Ana María Tribín-Uribe, Juanita Villaveces
Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano

El objetivo del presente estudio es recomendar estrategias y políticas que conviertan las ciudades portuarias de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta en motor de desarrollo económico regional del Caribe colombiano. En el documento se propone que este corredor o cluster portuario actúe como dinamizador de las actividades económicas de la Costa Caribe, región que durante las últimas décadas ha tenido un rezago económico con respecto al país en su conjunto. También se presentan de manera concreta algunas propuestas de política, cuya financiación podría ser compartida entre los gobiernos distritales (Barranquilla, Cartagena y Santa Marta), departamentales (Atlántico, Bolívar y Magdalena) y nacional, a partir de recursos ya existentes, como las contraprestaciones pagadas por las sociedades portuarias, las regalías y la valorización.