Monitoreo al sistema de salud en el departamento del Chocó: 1998-2004

Ensayos Sobre Economía Regional (ESER)
Número: 
33
Publicado: 
Palabras clave: 
Aseguramiento, Población, Mercado de aseguradoras, Régimen subsidiado

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

La intención fundamental de la Constitución Política de 1991 y de las leyes que desarrollaron el Sistema General de Seguridad Social en Salud, fue la de universalizar la cobertura sectorial entre todos los habitantes del territorio nacional. Una forma de conocer sus logros es haciéndole seguimiento a la implementación del modelo de salud y a la evolución del aseguramiento en las diversas regiones del país. El departamento del Chocó se ha caracterizado por tener un indicador muy alto de necesidades básicas insatisfechas y baja cobertura en salud, pero sobre este último particular no se han elaborado registros consistentes de cifras y tampoco se han desarrollado investigaciones que traten de encontrar las explicaciones al fenómeno de la baja cobertura. Este estudio pretende realizar un monitoreo a la salud del departamento entre los años 1998 y 2004, con el objeto de contribuir a la elaboración de un diagnóstico sobre la realidad de la salud en la región.