Estimación de la carga financiera en Colombia

Temas de Estabilidad Financiera
Número: 
56
Publicado: 
Palabras clave: 
Indicadores de deuda, Crédito, Redes neurales, Deudores

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Los indicadores de endeudamiento permiten evaluar la posición crediticia de cada individuo. A nivel agregado, contribuyen al seguimiento de la dinámica y sostenibilidad del crédito en el sistema. A pesar de su importancia, en Colombia, la información financiera que se obtiene a nivel micro no se encuentra disponible para la construcción de indicadores a nivel macro. Por esta razón se propone un método de inferencia de la renta de los individuos a partir de su relación con el gasto financiero, que permite medir la carga financiera para la totalidad de titulares de crédito en el país. La metodología parte de la conformación de segmentos para estimar, en cada uno de ellos, regresiones múltiples basadas en Redes Neuronales Artificiales (RNA). La agregación de indicadores micro fundamentados puede contribuir al diseño e implementación de mecanismos de estabilización financiera. Los resultados sugieren exceso probable de endeudamiento para un 10% de la población.