Monetary Policy Response to a Migration Shock: An Analysis for a Small Open Economy

Borradores de Economia
Número: 
1153
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E13, J31, J46, J61, E50
Palabras clave: 
modelo neoclásico, diferenciales salariales, mercados informales de trabajo, Migración

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

En este artículo desarrollamos un modelo cuantitativo para entender los efectos de un choque migratorio sobre los principales agregados macroeconómicos y sus posibles efectos en la política monetaria de una economía pequeña y abierta. El modelo cuenta con dos tipos de trabajadores que se diferencian por sus niveles de productividad, sus capacidades de ahorro y endeudamiento, y la flexibilidad de sus salarios.

Contribución

La principal contribución del documento es brindar una herramienta cuantitativa para analizar los posibles efectos de un choque migratorio sobre las decisiones de política monetaria en una economía pequeña y abierta. Para ello, el análisis se enfoca en los efectos de la migración sobre la inflación y las desviaciones de la producción respecto a un nivel de equilibrio (con perfecto ajuste de precios).

Una entrada de trabajadores de baja (alta) productividad reduce (aumenta) los costos de producción, disminuye (incrementa) las expectativas de inflación y lleva al Banco Central a reducir (aumentar) la tasa de interés. 

Resultados

Los resultados evidencian que la respuesta de política monetaria depende de las características de los migrantes y del mercado laboral. Una entrada de trabajadores de baja (alta) productividad reduce (aumenta) los costos de producción, disminuye (incrementa) las expectativas de inflación y lleva al Banco Central a reducir (aumentar) la tasa de interés. Al considerar los datos de la reciente migración desde Venezuela y ajustar el modelo a la estructura de la economía colombiana, se encuentra que un incremento del 10% en la población informal tiene un efecto moderado sobre la respuesta de política monetaria (reducción de alrededor de 35 puntos básicos).