Revelando el papel crítico de las áreas forestales en medio del cambio climático: el caso latinoamericano

Borradores de Economia
Número: 
1254
Publicado: 
Authors:
Juan David Alonso-Sanabriae,
Clasificación JEL: 
C33, Q23, Q56, E20
Palabras clave: 
Emisiones de CO2, Áreas forestales, reforestación, Panel FMOLS

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

Las discusiones sobre el cambio climático toman cada vez más relevancia en la agenda internacional, y aunque las emisiones de gases de efecto invernadero de la región de América Latina (LAC) no son particularmente significativas, la región también debe contribuir con acciones para la mitigación de este problema mundial. Es importante señalar que la región ha sufrido las consecuencias del calentamiento global y de la exacerbación de eventos climáticos extremos.

En este documento analizamos los principales factores que aumentan y mitigan las emisiones en los países de LAC enfatizando la importancia de preservar y salvaguardar las áreas forestales. Para hacer eso, estimamos un modelo panel de mínimos cuadrados ordinarios completamente modificados para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú utilizando un período de muestra entre 1970 y 2018. Encontramos que un aumento de 1% en el área forestal conduce a una reducción de las emisiones de CO2 (Kt per cápita) en un 0,23%. Desde la perspectiva de las políticas públicas, nuestros hallazgos llaman la atención hacia la promoción de iniciativas de reforestación y forestación. Además, estas políticas a largo plazo tendrían una importancia sustancial, dado el inmenso potencial de la región, con más de una quinta parte de las reservas forestales del mundo.

Contribución

El estudio busca enfatizar la importancia de las áreas forestales como factor mitigador de las emisiones de CO2. Con ello, se hace un llamado de atención para que las políticas públicas de la región LAC y la ayuda internacional se orienten a proteger, preservar y reforestar las áreas forestales.

La reforestación desempeña un papel fundamental en la mitigación de los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero, un aumento de 1% en el área forestal conduce a una reducción de las emisiones de CO2 (Kt per cápita) en un 0,23% (para en los países estudiados). Esto adicionalmente podría generar externalidades positivas a nivel mundial, dado el inmenso potencial de la región, con más de una quinta parte de las reservas forestales del mundo.

Resultados

La reforestación desempeña un papel fundamental en la mitigación de los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero, un aumento de 1% en el área forestal conduce a una reducción de las emisiones de CO2 (Kt per cápita) en un 0,23% (para los países estudiados). Esto adicionalmente podría generar externalidades positivas a nivel mundial, dado el inmenso potencial de la región, con más de una quinta parte de las reservas forestales del mundo.