Colombian liberalization and integration into world trade markets: Much ado about nothing

Número: 
1065
Publicado: 
Clasificación JEL: 
F14, F15, C45, C63
Palabras clave: 
Colombia, Comercio exterior, Centralidad

Enfoque

A principios de los años noventa, Colombia implementó un plan de desarrollo llamado ‘La Revolución Pacífica’, que cambió la estrategia de crecimiento de la economía y se enfocó en el mercado externo y la sustitución de importaciones por exportaciones (Cárdenas, Ocampo, & Thorp, 2000; Villar & Esguerra, 2007).

La evidencia muestra que la liberalización del comercio internacional en Colombia ha logrado su objetivo más inmediato: aumentar sus exportaciones e importaciones y lograr un papel más prominente del sector externo en la economía. Sin embargo, de acuerdo con algunos autores como Villar y Esguerra (2007), López, López y Montes (2015) y Ospina (2013), la apertura comercial de Colombia ha sido modesta, inclusive, se ha reversado, en comparación con América Latina y otros países en desarrollo, y su importancia en el comercio mundial no ha mejorado notablemente.

Este artículo estudia la evolución de la apertura e integración de Colombia al comercio mundial entre 1996 y 2018 y logra el objetivo al medir la importancia del país en la red de comercio mundial en valores (dólares de los Estados Unidos) y volúmenes (toneladas).

La centralidad de un país es función del número de socios comerciales, del valor y volumen de sus flujos de comercio con otros países y de su importancia como exportador a los importadores globales clave o importador de los exportadores globales clave dentro de la red. Para obtener una evaluación relativa del proceso de liberalización e integración de Colombia al comercio mundial, se clasifica su importancia en la red con la obtenida por todos los demás países que la componen.

Para cumplir su objetivo, el artículo aborda tres preguntas fundamentales. Primero, ¿cómo ha evolucionado la importancia relativa de Colombia en la red de comercio mundial? En segundo lugar, ¿cómo se ubica Colombia en comparación con algunos de sus pares regionales (Chile, Brasil, México y Perú) y otros países líderes en el comercio (China y Estados Unidos)? Tercero, ¿la evolución de Colombia en la red de comercio mundial es coherente con su política comercial y los cambios institucionales implementados durante las últimas dos décadas?

Contribución

Este artículo realiza cinco contribuciones principales a la literatura de comercio internacional y topología de redes. Primero, explota aún más las técnicas de análisis de redes al estudio de la red de comercio mundial. La mayoría de la literatura en este tema examina las principales características de conectividad entre países. El artículo estudia la evolución de Colombia y de otros países como elementos de la red de comercio. Segundo, sus resultados permiten evaluar la política comercial y los cambios institucionales implementados en Colombia en su proceso de integración al comercio mundial. Tercero, teniendo en cuenta que la aparición de cadenas de valor globales ha acompañado el proceso de liberalización e integración internacional (Baldwin, 2011; Hernández, Martínez Piva, & Mulder, 2014; Fernández-Stark, Bamber, & Gereffi, 2014; Tinta et al., 2019), cuantifica en valores (dólares de los Estados Unidos) y volúmenes (toneladas) en qué medida el país es importante como exportador (importador) a compradores (de proveedores) globales líderes en la red de comercio mundial. Cuarto, excluye un grupo selecto de bienes primarios de la red mundial de comercio (minerales, combustibles y metales), con el fin de lograr medidas más precisas de la verdadera importancia de Colombia y sus pares regionales en la red. Quinto, construye un índice de integración comercial que permite medir su evolución de una manera más rigurosa.

Colombia incrementó el número de socios comerciales y el valor absoluto de sus exportaciones e importaciones entre 1996 y 2018, pero no logró un rol más central en la red de comercio mundial. 

Resultados

En comparación con Brasil, Chile, México y Perú, y China y Estados Unidos como países líderes en el comercio mundial, la centralidad de Colombia en la red mundial no mejoró de manera acorde. Más aún, si se excluye un grupo selecto de bienes primarios (minerales, combustibles y metales), la centralidad de Colombia se deteriora. Concluimos que la centralidad del país en la red mundial de comercio no mejoró, mientras que la de algunos de sus pares regionales lo hizo de manera notable (Perú y Chile). Los resultados también resaltan los inconvenientes de analizar aisladamente la dinámica de comercio de un país y enfatizan la utilidad de examinarlos a la luz de la red mundial de comercio.