Geographic Isolation and Learning in Rural Schools

Borradores de Economia
Número: 
1169
Publicado: 
Authors:
Erika Londoño-Ortega
Clasificación JEL: 
R12, I21, I24, H75, R10
Palabras clave: 
Aislamiento geográfico, Educación, rural, Colombia

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

Numerosos estudios han documentado las brechas urbano-rurales en educación. En general, se encuentran rezagos importantes en las zonas rurales, tanto en asistencia como en aprendizaje. Entre los factores que explican esta brecha están las características de las familias, la mayor incidencia del trabajo infantil y la menor oferta de educación de calidad. Un tema que ha recibido menos atención es el efecto que puede tener el aislamiento geográfico en este contexto.

El documento aborda este tema, explorando el efecto causal del aislamiento geográfico sobre el aprendizaje en las escuelas rurales de Colombia. Para esto se emplean modelos de regresión discontinua espaciales a partir de registros administrativos detallados e información geográfica granular del sistema educativo.

Contribución

Estudios previos han encontrado una relación negativa entre la distancia a la ciudad o a la escuela secundaria más cercana y el desempeño escolar. Sin embargo, en general se trata de evidencia correlacional, que no permite concluir sobre los efectos causales del aislamiento. Este es, hasta donde sabemos, el primer estudio que analiza la relación causal entre el aislamiento geográfico y el aprendizaje. Esto se logra utilizando modelos de regresión discontinua espacial que comparan escuelas parecidas en todos los sentidos, excepto en la distancia a los respectivos gobiernos locales.

El estudio también contribuye a la literatura de descentralización. Los resultados resaltan el rol que juegan tanto las Secretarías de Educación como las alcaldías en la prestación del sistema educativo. Los resultados también son útiles para el diseño de mejores incentivos para atraer y retener docentes y directivos en las zonas más apartadas del país.

“Se encuentra que el efecto del aislamiento geográfico sobre el aprendizaje se explica en parte por diferencias importantes en insumos educativos, entre los que se destacan la formación de los docentes y los nombramientos permanentes”. 

Resultados

Los resultados indican que la distancia a las cabeceras municipales y a las secretarías de educación afectan significativamente el aprendizaje de los alumnos en escuelas rurales. Esto implica que ambos niveles de administración son relevantes para mejorar la calidad de la educación rural. Al estudiar los posibles mecanismos, se encuentra que el efecto del aislamiento geográfico sobre el aprendizaje se explica en parte por diferencias importantes en insumos educativos, entre los que se destacan la formación de los docentes y los nombramientos permanentes.

Adicionalmente, se estudia el rol del programa de incentivos monetarios para escuelas en zonas de difícil acceso. Consistente con estudios previos que encuentran que los efectos del programa son limitados, no hay evidencia de que el programa medie el efecto de la distancia sobre el aprendizaje. Más aun, los efectos de la distancia se explican principalmente por diferencias entre escuelas clasificadas como de difícil acceso.