Lo más reciente
RESUMEN NO TÉCNICO
Enfoque
Luego de la crisis financiera de 2008 se ha observado un interés creciente por cuantificar y entender a profundidad el impacto que las políticas macroprudenciales pueden ocasionar sobre las condiciones de acceso a crédito y el desempeño de los distintos deudores de la economía. Lo anterior ha estado en línea con las recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea sobre la implementación de medidas contra cíclicas y el creciente uso de herramientas macroprudenciales tanto en economías emergentes como en avanzadas.
Este documento utiliza el esquema de provisiones contra cíclicas establecido en Colombia en 2007 y estudia sus efectos para el sector comercial durante el periodo comprendido entre el primer trimestre de 2008 y el cuarto trimestre de 2018. Con respecto a la medición de sus efectos sobre las variables financieras, este documento utiliza una estrategia de identificación innovadora basada en el diseño de regresión discontinua. Por su parte, para vincular estos resultados a la dinámica de las principales variables de desempeño de las firmas se utiliza la metodología de diferencias en diferencias.
Contribución
Este estudio complementa la escasa evidencia empírica relacionada con los efectos financieros y reales que se derivan de la imposición de requerimientos macroprudenciales como respuesta de política. En particular, el documento muestra la relevancia de un esquema de provisiones contra cíclico y los posibles efectos no intencionados que se pueden ocasionar por su implementación. Estos son aspectos preponderantes en la labor de los hacedores de política y se convierten en las bases para entender el papel de este instrumento en complemento o en contraposición a las principales directrices de regulación internacional relacionadas con el establecimiento de un requerimiento de capital contra cíclico y la migración a los estándares internacional de reporte de información denominados IFRS 9, los cuales se encuentran relacionados con el cálculo prospectico de pérdidas esperadas en el cálculo del nivel de provisiones.
Por otra parte, los aportes a la literatura que estudia los efectos del esquema de provisiones en Colombia se resumen en el uso de una estrategia de identificación que permite aislar completamente aquellos factores de demanda que pueden influenciar la dinámica de las variables en estudio y en la longitud del periodo analizado. Específicamente, el presente documento estudia una década completa de vigencia del esquema de provisiones y no se restringe a los efectos de la introducción de la política.
El esquema induce a los bancos a incrementar su gasto en provisiones dirigido a las firmas que presentan una reducción en su calificación, lo que afecta la oferta de crédito y tiene efectos sobre el desempeño financiero de las empresas.
Resultados
Los resultados indican que el esquema de provisiones induce a los bancos a incrementar su gasto en provisiones dirigido a las firmas que presentan una reducción en su calificación. Lo anterior, implica que, para créditos con un perfil de riesgo similar, pero con un cambio discontinuo en su calificación, los bancos otorgan un menor monto de crédito, demandan garantías de mejor calidad e imponen una mayor cobertura por provisiones por medio de la medida de pérdida ante incumplimiento. En particular, un aumento de un punto porcentual (pp) en la razón de provisiones a crédito conlleva a una reducción de hasta 15 pp en la tasa de crecimiento del crédito y reduce la probabilidad de acceder a un nuevo crédito en hasta 11 pp. Por su parte, el análisis que vincula estos resultados con las principales variables de desempeño de las firmas sugiere que las firmas que exhiben una reducción en su calificación son posteriormente restringidas en sus decisiones de inversión y experimentan una contracción en sus pasivos, patrimonio y activos.>