El mercado dinámico de programas de educación superior de ciclo corto

Borradores de Economia
Número: 
1265
Publicado: 
Authors:
Ferreyra María Martae,
Ana Maria Gazmurie
Clasificación JEL: 
E24, I21
Palabras clave: 
Educación superior, oferta, programas de ciclo corto

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

Este documento de investigación estudia el comportamiento de la oferta de programas de educación técnica y tecnológica (programas de ciclo corto o SCP, por su acrónimo en inglés) en Colombia. El análisis se basa en datos administrativos del sistema de educación superior que permiten la construcción de medidas de oferta de programas a nivel de regiones geográficas y campos de estudio. Estas medidas de oferta se contrastan con medidas de demanda de trabajadores con las habilidades específicas de cada programa educativo a partir de información regional de producción sectorial. Adicionalmente, se contrasta la oferta con otros factores importantes como medidas de costos y de competencia.

Contribución

La literatura sobre la oferta de educación es escasa, y lo es más para Colombia y para el caso de los programas de educación técnica y tecnológica. Este estudia llena el vacío en la literatura y documenta la respuesta de la oferta de programas a choques de demanda de trabajo en el sector productivo, a costos y a la competencia. El entendimiento de este mercado es crucial para el diseño de políticas públicas que favorezcan el aumento de la productividad laboral y el empleo calificado.

“El análisis muestra que la oferta de programas de educación técnica y tecnológica responde a choques locales de demanda de trabajo, asociados con los sectores productivos especializados en cada campo de la educación”

Resultados

El análisis muestra que la oferta de programas de educación técnica y tecnológica responde a choques locales de demanda de trabajo, asociados con los sectores productivos especializados en cada campo de la educación. Esta sensibilidad de la oferta es mayor que la de los programas universitarios de ciclo largo y es mayor en entidades privadas que en públicas. Hay evidencia de que las restricciones de capacidad de las instituciones de educación y la competencia en cada mercado afectan la oferta.