Análisis de la Dinámica de las Tasas de Cambio en el Contexto del Ciclo Financiero Global: Un Enfoque con Modelos DCC-Cópula

Número: 
1320
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C22, C46, F31, G15
Palabras clave: 
Correlaciones condicionales dinámicas, Cópulas elípticas, Tasas de cambio, ciclo financiero global
Resumen: 

El Ciclo Financiero Global (GFC), definido como las fluctuaciones en los flujos internacionales de capital, los precios de los activos y el apetito por el riesgo, ha captado una atención significativa por parte de la literatura reciente en finanzas internacionales, los analistas de mercado y los responsables de política económica. En este estudio emplean modelos de Cópulas con Correlaciones Condicionales Dinámicas (DCC, por sus siglas en inglés) para examinar las correlaciones entre las tasas de cambio de un grupo de siete economías desarrolladas y diecisiete economías emergentes. A partir de estos resultados y utilizando métodos de datos de panel cuantílicos, se evalúa cómo se comportan las correlaciones dinámicas de las tasas de cambio frente a variables asociadas al GFC, en particular el índice VIX. Los hallazgos contribuyen a una mejor comprensión de la interconexión entre las condiciones financieras internacionales y los mercados cambiarios, tanto a lo largo del tiempo como durante episodios de estrés, ofreciendo implicaciones relevantes tanto para los responsables de política como para los participantes del mercado cambiario.

Enfoque

Este estudio emplea modelos de Cópulas con Correlaciones Condicionales Dinámicas (DCC-Copula) para analizar las correlaciones entre los tipos de cambio de siete economías desarrolladas y diecisiete economías emergentes. A partir de estos resultados, y utilizando modelos de datos de panel cuantílicos, se evalúa cómo las correlaciones bilaterales entre monedas responden a variables asociadas al Ciclo Financiero Global (GFC), en particular el índice VIX.

Contribución

La literatura reciente ha destacado la relevancia del GFC —en especial, las medidas de aversión al riesgo global y la política monetaria estadounidense— para entender la dinámica cambiaria. Este estudio aporta evidencia empírica novedosa sobre cómo las condiciones financieras globales afectan de manera heterogénea la estructura de correlaciones entre monedas, enriqueciendo así el análisis de riesgos y estrategias de diversificación cambiaria en contextos internacionales.

Las condiciones financieras globales afectan de manera heterogénea la estructura de correlaciones entre monedas, lo cual debe considerarse en el análisis de riesgos y en las estrategias de diversificación cambiaria en contextos internacionales.

Resultados

El documento presenta tres hallazgos principales. Primero, se documenta que las correlaciones entre tipos de cambio son variables en el tiempo, según lo estimado por el modelo DCC-Copula. Segundo, se demuestra que dichas correlaciones son significativamente sensibles al GFC, capturado por el índice VIX. Tercero, se encuentra que los pares de divisas con mayor correlación estructural son especialmente vulnerables a las fluctuaciones del riesgo global, lo cual sugiere que el GFC amplifica los co-movimientos entre estas monedas.