Número:
471
Publicado:
Clasificación JEL:
F10, F11, F14
Palabras clave:
Exportaciones no tradicionales, Modelos de comercio con competencia imperfecta, Pricing to market

Lo más reciente
Andrea Sofía Otero-Cortés, Karina Acosta, Luis E. Arango, Danilo Aristizábal, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Oscar Becerra, Cristina Fernández, Luz Adriana Flórez, Luis Armando Galvis-Aponte, Anderson Grajales, Catalina Granda, Franz Alonso Hamann-Salcedo, Juliana Jaramillo-Echeverri, Carlos Medina, Jesús Enrique Morales-Piñero, Alejandra Morales, Leonardo Fabio Morales, Juan José Ospina-Tejeiro, Christian Manuel Posso-Suárez, José Pulido, Mario Andrés Ramos-Veloza, Alejandro Sarasti-Sierra
John Sebastian Tobar-Cruz, Carlos Alberto Ruiz-Martínez
Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo-Becerra, María Teresa Ramírez-Giraldo, Jorge Leonardo Rodríguez-Arenas
Este trabajo presenta los resultados de dos modelos de equilibrio parcial que permiten analizar los ajustes estratégicos de precio por parte de los exportadores colombianos frente a variaciones en la tasa de cambio (Pricing to market). El documento confirma resultados previos en el sentido que para el agregado de las exportaciones es plausible suponer que Colombia es un país pequeño en los mercados internacionales. Sin embargo, se verifica el poder de mercado de los exportadores colombianos en algunos productos y mercados específicos.