Ajustes estratégicos de precios ante variaciones de la tasa de cambio: evidencia en las exportaciones no tradicionales colombianas

Borradores de Economia
Número: 
471
Publicado: 
Clasificación JEL: 
F10, F11, F14
Palabras clave: 
Exportaciones no tradicionales, Modelos de comercio con competencia imperfecta, Pricing to market

Lo más reciente

Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar

Este trabajo presenta los resultados de dos modelos de equilibrio parcial que permiten analizar los ajustes estratégicos de precio por parte de los exportadores colombianos frente a variaciones en la tasa de cambio (Pricing to market). El documento confirma resultados previos en el sentido que para el agregado de las exportaciones es plausible suponer que Colombia es un país pequeño en los mercados internacionales. Sin embargo, se verifica el poder de mercado de los exportadores colombianos en algunos productos y mercados específicos.