Colombia, por fuera las cadenas globales de valor : ¿causa o síntoma del bajo desempeño exportador?

Borradores de Economia
Número: 
966
Publicado: 
Clasificación JEL: 
F10, F13, F14, F21
Palabras clave: 
Colombia, Comercio exterior, Cadenas globales de valor, Política comercial

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Las cadenas globales de valor (CGV) se definen como un rango amplio de actividades que llevan a cabo las firmas en sus procesos de producción y que van desde diseño, producción, mercadeo, distribución y servicio al cliente. Estas actividades pueden ser llevadas a cabo por la misma empresa en una determinada ubicación geográfica o por diferentes empresas en distintas ubicaciones. Este documento analiza el papel que está desempeñando Colombia dentro de las CGV y como ha sido su inserción en estas. Para ello se utilizaron estadísticas de la OECD para varios países, en donde se muestra la descomposición de los flujos de comercio y la participación del valor agregado interno y el que viene de otros países. Usando estos datos, se encuentra que Colombia no ha aprovechado suficientemente las CGV que hoy predominan en el comercio mundial. La oferta exportadora colombiana, excesivamente concentrada en productos primarios y en ventas de productos terminados a países vecinos, no favorece una mejor inserción del país en el contexto global a través de este tipo de cadenas. Otro factor fundamental que impide la inserción del país en estas cadenas es la persistencia de múltiples barreras tanto arancelarias como no arancelarias que protegen los distintos eslabones de la cadena productiva de los bienes finales que se fabrican en el país.