El proceso de liberación del mercado financiero colombiano

Número: 
1
Publicado: 
Clasificación JEL: 
G23, G21, P22

Lo más reciente

Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto

Analizamos las expectativas académicas y de ingresos de una muestra representativa de estudiantes colombianos en el último año de educación media secundaria, en el cuál consideramos tres posibles escenarios: terminar sus estudios, inscribirse en una carrera vocacional, u obtener un título profesional. Encontramos que los estudiantes tienen expectativas de ingresos correlacionadas con los salarios observados en el mercado laboral. No obstante, sus expectativas de ingreso en el caso de obtener un título profesional son notablemente superiores a los ingresos observados, lo que no ocurre en los otros dos posibles escenarios. También encontramos que las expectativas de ingreso y académicas (resultados de pruebas estandarizadas y la probabilidad de ir a una universidad) están relacionadas con las características socioeconómicas de sus familias, colegio y variables clave del municipio, reflejando aspectos como las brechas de género o el bono de estudiar en un colegio privado. Finalmente, los dos tipos de expectativas están relacionadas con los resultados obtenidos en las pruebas oficiales estandarizadas.