Número:
210
Publicado:
Clasificación JEL:
C14, C51, C52, E43
Palabras clave:
Tasas de interés, metodo de funciones B-spline cubicas

Lo más reciente
Margarita María Gáfaro-González
Julián Andrés Parra-Polanía, Juan D. Ladino Riveros
Camilo Bohorquez-Penuela, Margarita María Gáfaro-González, Karelys Guzmán-Finol, Alex Pérez
En este documento se presenta la descripción y resultados de la estimación de la estructura a plazos de las tasas de interés en Colombia utilizando el método de funciones B-spline cúbicas. Adicionalmente, se llevan a cabo comparaciones entre los resultados obtenidos a través de esta metodología y los presentados por Arango, Melo y Vásquez (2002) respecto a los métodos de Nelson y Siegel, y de la Bolsa de Valores de Colombia. Se observa que el desempeño del método de estimación de funciones B-spline cúbicas es similar al de Nelson y Siegel y estos dos métodos superan al de la Bolsa de valores de Colombia.