Evolución de la relación entre bonos locales y externos del gobierno colombiano frente a choques de riesgo

Borradores de Economia
Número: 
919
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C30, C51, C58, G12, G15
Palabras clave: 
Deuda pública, Tasas de interés locales, Tasas de interés externas, Choques externos

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

El presente documento estudia la relación de las tasas de los bonos de deuda pública del Gobierno colombiano denominados en pesos (COLTES) emitidos en el mercado local y las de aquellos denominados en dólares colocados en mercados internacionales (COLUSD), teniendo en cuenta un conjunto de variables locales y externas que afectan su comportamiento. Para ello se utilizó un modelo VARXMGARCH, utilizando datos diarios entre 06 de 2004 y diciembre de 2014. Los principales resultados muestran evidencia de que los COLUSD han sido un canal a través del cual las señales externas se han transmitido al mercado local. Para el periodo posterior a la crisis financiera internacional de 2008 se encontró evidencia de que esto ha venido cambiando de tal forma que los choques externos se han transmitido directamente en las variables locales, lo que se explica principalmente por una 05r apertura de la cuenta de capitales, la participación de los inversionistas extranjeros en el mercado local y las mejores condiciones macroeconómicas y financieras del país. Adicionalmente, dentro de los resultados se destaca que el impacto de los Treasuries (TRSY) sobre las variables del modelo estimado revela señales de dos tipos de choques: monetario y de riesgo internacional; y que hay evidencia de un 05r efecto del precio del petróleo sobre las tasas de los bonos en el periodo reciente. Palabras Claves. Deuda pública, tasas de interés locales, tasas de interés externas, choques externos, riesgo país, spreads de deuda, canal de señales.