Índice representativo del mercado de deuda pública interna: IDXTES

Borradores de Economia
Número: 
488
Publicado: 
Clasificación JEL: 
G1, G11, G12, H63
Palabras clave: 
Í ndice de renta fija, Benchmark, Portafolio de referencia, TES

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Los mercados de títulos soberanos cumplen varias funciones para los mercados de capitales. Son fuente de financiación para el gobierno que los emite, cumplen el rol de activo libre de riesgo -de crédito- del mercado, al tiempo que sirven como referencia o benchmark para las diferentes alternativas de inversión del mercado. En el caso colombiano es claro que los Títulos de Tesorería (TES) cumplen las dos primeras funciones, pero se reconoce que aún es limitada su utilidad como benchmark del mercado local. La práctica internacional demuestra que el desarrollo de índices representativos del mercado de deuda pública permite contar con un benchmark apropiado. Con tales índices se consigue una serie de precios que sobrevive al vencimiento de los títulos, que permite hacer comparaciones en el largo plazo, y que permite capturar de mejor manera la dinámica del mercado. La práctica sobre benchmarks en Colombia consiste en una simple comparación con uno o dos títulos en particular, los más líquidos del mercado en un momento en el tiempo, lo cual representa serias limitaciones técnicas y analíticas. Así mismo, existen índices cuya metodología los hace poco aptos para cumplir función de benchmark del mercado de deuda pública local. Por lo tanto, basado en la práctica internacional y con el fin de realizar un aporte inicial en el desarrollo de metodologías que permitan contar con un benchmark para el mercado local, este documento desarrolla y presenta el índice IDXTES.