La convergencia Regional en Colombia: una visión de largo plazo, 1926-1995

Número: 
8
Publicado: 
Palabras clave: 
Análisis de regresión, Producto interno bruto, Depósitos bancarios, DESARROLLO ECONÓMICO

Lo más reciente

Andrea Sofía Otero-Cortés, Karina Acosta, Luis E. Arango, Danilo Aristizábal, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Oscar Becerra, Cristina Fernández, Luz Adriana Flórez, Luis Armando Galvis-Aponte, Anderson Grajales, Catalina Granda, Franz Alonso Hamann-Salcedo, Juliana Jaramillo-Echeverri, Carlos Medina, Jesús Enrique Morales-Piñero, Alejandra Morales, Leonardo Fabio Morales, Juan José Ospina-Tejeiro, Christian Manuel Posso-Suárez, José Pulido, Mario Andrés Ramos-Veloza, Alejandro Sarasti-Sierra
Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo-Becerra, María Teresa Ramírez-Giraldo, Jorge Leonardo Rodríguez-Arenas

El presente documento muestra una visión de largo plazo del proceso de convergencia y polarización regional en Colombia. Para ello se estudia el período que va desde 1926 hasta 1995, dividiéndolo en dos subperíodos de acuerdo con las fuentes estadísticas disponibles. El primer subperíodo está comprendido entre 1926 y 1960, en el que, dado la carencia de información sobre PIB departamental, se utilizan los datos correspondientes a los depósitos bancarios departamentales como proxy del nivel de ingreso departamental. El segundo subperíodo va de 1960 a 1995. La convergencia se estudia a partir de la información sobre PIB departamental. Se evita, de esta manera, utilizar la información correspondiente al PIB departamental de 1950, debido a que los cálculos para ese año se determinaron con información muy parcial y hay serias dudas sobre su validez. Adicionalmente, este documento utiliza nuevos indicadores de convergencia que permiten alcanzar conclusiones "robustas" sobre la hipótesis de convergencia en el país. El trabajo contiene cuatro secciones. En la primera se expone el marco analítico y se señalan brevemente los principales trabajos realizados en Colombia sobre la convergencia regional en los niveles de ingresos. En las siguientes dos secciones se aborda el tema de la convergencia en los subperíodos señalados. Finalmente, se presentan las principales conclusiones del estudio