La economía petrolera en Colombia (Parte II) : relaciones intersectoriales e importancia en la economía nacional

Número: 
748
Publicado: 
Clasificación JEL: 
Q34, Q48
Palabras clave: 
Petróleo, Ingresos fiscales, Encadenamientos productivos, Sector externo

Lo más reciente

Andrea Sofía Otero-Cortés, Karina Acosta, Luis E. Arango, Danilo Aristizábal, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Oscar Becerra, Cristina Fernández, Luz Adriana Flórez, Luis Armando Galvis-Aponte, Anderson Grajales, Catalina Granda, Franz Alonso Hamann-Salcedo, Juliana Jaramillo-Echeverri, Carlos Medina, Jesús Enrique Morales-Piñero, Alejandra Morales, Leonardo Fabio Morales, Juan José Ospina-Tejeiro, Christian Manuel Posso-Suárez, José Pulido, Mario Andrés Ramos-Veloza, Alejandro Sarasti-Sierra
Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo-Becerra, María Teresa Ramírez-Giraldo, Jorge Leonardo Rodríguez-Arenas

El documento analiza los vínculos de la actividad petrolera del país con el resto de la economía colombiana. Se destaca la creciente importancia de este sector en el panorama nacional y sus principales efectos sobre los ingresos fiscales, la balanza de pagos, el mercado cambiario, los términos de intercambio y su encadenamiento productivo con el resto de sectores económicos.