La flotación de 1957 y la estabilidad macroeconómica

Número: 
938
Publicado: 
Clasificación JEL: 
N1, N16, E12, E32, E58
Palabras clave: 
Acuerdo de crédito contingente, Programa de estabilización, Ajuste de la balanza de pagos, Enfoque absorción

Lo más reciente

Andrea Sofía Otero-Cortés, Karina Acosta, Luis E. Arango, Danilo Aristizábal, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Oscar Becerra, Cristina Fernández, Luz Adriana Flórez, Luis Armando Galvis-Aponte, Anderson Grajales, Catalina Granda, Franz Alonso Hamann-Salcedo, Juliana Jaramillo-Echeverri, Carlos Medina, Jesús Enrique Morales-Piñero, Alejandra Morales, Leonardo Fabio Morales, Juan José Ospina-Tejeiro, Christian Manuel Posso-Suárez, José Pulido, Mario Andrés Ramos-Veloza, Alejandro Sarasti-Sierra
Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo-Becerra, María Teresa Ramírez-Giraldo, Jorge Leonardo Rodríguez-Arenas

La ?flotación del peso de 1957 fue la política que más contribuyó a la estabilidad externa dentro de las políticas del primer programa de crédito contingente de Colombia con el FMI. En el artículo se especifi?ca y estima un modelo de demanda para los componentes de la ecuación macroeconómica básica durante 1950-?1965. En el modelo la política de control de importaciones se estima como una variable no observada. El modelo se utiliza para estudiar la evolución del balance comercial, la absorción y el producto por medio de ejercicios de descomposición histórica de errores. Dentro de los resultados se encuentra que mientras que la apreciación de la tasa de cambio anterior a 1957 llevó al país a una crisis de pagos, la fl?otación del peso en 1957 fue el elemento central del programa de estabilización con el FMI pues su efecto fue de lejos el más importante sobre la estabilidad externa dentro de la serie de políticas del programa de estabilización. El movimiento especulativo de capital y el crédito fueron los principales factores impulsores de la absorción, mientras que la ?flotación de la tasa de cambio tuvo un papel estabilizador sobre el ciclo económico. Los términos de intercambio no desempañaron un papel importante en la explicación del ciclo, a pesar de que la literatura comúnmente les atribuye un papel crítico. El control de importaciones ayudó a estabilizar el balance comercial, pero una ?flotación del peso más prolongada habría logrado estabilizar el balance comercial sin racionamiento de las importaciones y sin moratoria de la deuda comercial.