Merger effects with product complementarity : evidence from Colombia’s telecommunications

Borradores de Economia
Número: 
1018
Publicado: 
Palabras clave: 
Estructura de mercado, Competencia imperfecta, Fusiones, Telecomunicaciones

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Los efectos de fusiones entre firmas que producen bienes complementarios son ambiguos. Por un lado, la firma fusionada tiene incentivos para bajar precios porque la fusión internaliza los beneficios creados por la complementariedad. Por otro, con la fusión, la firma gana la capacidad de usar paquetes para discriminar precios, incrementando el precio de los bienes individuales. En este artículo uso datos sobre suscripción a servicios de telecomunicación para averiguar cuál de las dos posibilidades prevalece. Estimo un modelo elección discreta en el que los consumidores pueden suscribirse a bienes individuales o empaquetados, que identifica los patrones de sustitución o complementariedad entre internet, celular, televisión e internet móvil. Los resultados sugieren que para los Colombianos los servicios de comunicación cableados e inalámbricos son complementarios. Experimentos contrafactuales usando las preferencias estimadas, muestran evidencia de efectos netos positivos de fusiones entre operadores de cable y operadores móviles: a pesar de un leve incremento en los precios de los servicios individuales, el excedente del consumidor aumenta aproximadamente en 11 millones de dólares cada trimestre a causa de la fusión de Claro. Por otro lado hay evidencia de que estas fusiones pueden reducir la probabilidad de que hogares de estratos 1,2 y 3 adopten internet de alta velocidad.