Multipliers of taxes and public spending in Colombia: SVAR and Local Projections approaches

Borradores de Economia
Número: 
1114
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C32, C51, C53, E62
Palabras clave: 
choques fiscales, Blanchard y Perotti, proyecciones locales estándar y suavizadas

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

Generalmente, las autoridades de economías avanzadas y de países emergentes aumentan el gasto público o reducen los impuestos cuando enfrentan períodos de desaceleración económica o recesiones. Teóricamente, no hay un acuerdo acerca del impacto sobre la actividad económica de tales cambios, pero la visión keynesiana predice que un incremento del gasto público aumenta la demanda agregada (consumo e inversión), el empleo y los salarios. Los mayores ingresos estimulan una demanda agregada aún mayor en una espiral virtuosa que se multiplica. El impacto final del aumento inicial del gasto o reducción de los impuestos sobre la economía, denominado en la literatura como multiplicadores fiscales, es la sumatoria de los efectos.

El objetivo de este artículo es estimar los multiplicadores de los impuestos y del gasto público para Colombia. Se utilizan series fiscales trimestrales del Gobierno Nacional Central de Colombia para el período 2000 a 2018 y las metodologías econométricas de vectores autorregresivos estructurales y de proyecciones locales estándar y suavizadas.

Contribución

Este documento realiza tres contribuciones. Primero, identifica alternativamente los choques de los impuestos y gastos mediante dos metodologías y contrasta sus resultados. La propuesta por Blanchard y Perotti (2002), que utiliza información fiscal trimestral y un modelo autorregresivo estructural. La introducida por Ramey & Zubairy (2018), quienes emplean un enfoque narrativo. Segundo, estima los multiplicadores a partir de la misma base de datos, en cuanto a cobertura del sector público y período de estudio. Tercero, aplica tres técnicas econométricas alternativas: vectores autorregresivos estructurales, proyecciones locales estándar y proyecciones locales suavizadas. Esto permite visualizar la robustez de las técnicas y los resultados.

Los multiplicadores de los impuestos y del gasto en Colombia son menores que la unidad, excepto cuando la economía experimenta una fase de bajo crecimiento o contracción, cuando el del gasto resulta mayor que la unidad. 

Resultados

Los multiplicadores de los impuestos y del gasto en Colombia son menores que la unidad, excepto cuando la economía experimenta una fase de bajo crecimiento o contracción, cuando el del gasto resulta mayor que la unidad. Los resultados en general se mantienen para diferentes esquemas de identificación y metodologías de estimación.

Puntualmente, el multiplicador de los impuestos según Blanchard-Perotti es -0,09 y los acumulados son -0,10 y -0,16 a uno y dos años, respectivamente. Con proyecciones locales estándar, el multiplicador al impacto es de -0,26 con el choque identificado a la Blanchard-Perotti. Con el choque identificado de manera narrativa, el multiplicador acumulado de los impuestos a uno y dos años alcanza -0,29 y -0,36, respectivamente, aunque no son estadísticamente significativos. Con proyecciones locales suavizadas es no significativo para todo el horizonte.

El multiplicador del gasto a la Blanchard-Perotti es 0,33, mientras que los acumulados a uno y dos años, con las distintas metodologías, se ubican entre 0,51 y 0,89. Con proyecciones locales estándar, condicionadas por el estado de la actividad económica, el multiplicador acumulado del gasto a uno y dos años, y con las dos medidas alternativas de choques, se estima entre 0,18 y 1,21, cuando la economía está en expansión, y entre 0,84 y 2,20, cuando está se contrae. Ahora, cuando se utilizan las proyecciones locales suavizadas, el multiplicador al impacto, con el choque a la Blanchard-Perotti, se estima en 0,46 y el acumulado en 0,67 y 0,44 al primero y segundo años, respectivamente. El multiplicador del gasto estimado con el enfoque narrativo es 0,24 al impacto, 0,82 al finalizar el primer año y 1,19 al finalizar el segundo.