Precio del petróleo y el ajuste de las tasas de interés en las economías emergentes

Borradores de Economia
Número: 
901
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E32, E44, F41, H68, Q43
Palabras clave: 
Modelos de ciclos de negocios, Economías emergentes, Fricciones financieras, Commodities

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

La caída en el precio internacional del petróleo tiene implicaciones importantes en el ciclo económico en las economías exportadoras de petróleo. De hecho, la literatura de ciclos económicos en economías emergentes presenta como hechos estilizados el comportamiento contracíclico de las tasas de interés y la vulnerabilidad ante choques en los precios de los commodities. Este documento presenta un modelo de equilibrio general, dinámico y estocástico (DSGE) para una economía pequeña, abierta y exportadora de petróleo para analizar el efecto de la caída del precio del petróleo. El canal a través del cual un choque negativo en el precio del crudo impacta el ciclo es un mecanismo de acelerador nanciero que, endógenamente, genera un aumento en la prima de nanciamiento que enfrenta la economía. Este mecanismo se deriva de un problema microfundamentado donde el sector petrolero se nancia mediante intermediarios nancieros internacionales. Varias extensiones del modelo se calibran para Colombia. Ante una caída en el precio del petróleo, se encuentra un aumento en el diferencial de tasas de interés, una depreciación de la tasa de cambio real y una caída en el producto. Las dinámicas simuladas del modelo calibrado para Colombia logran un ajuste adecuado para el producto y la prima de riesgo.