Shadow Banking y liquidez en Colombia

Borradores de Economia
Número: 
780
Publicado: 
Clasificación JEL: 
D82, D84, G24
Palabras clave: 
Prociclicidad, Liquidez, Decisiones de apalancamiento

Lo más reciente

Andrés Nicolás Herrera-Rojas, David Camilo López-Valenzuela, Juan José Ospina-Tejeiro, Jesús Antonio Bejarano-Rojas
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Yuri Carolina Reina-Aranza, Adriana Ortega, Ana Rosa Polanco

En este estudio calculamos un indicador de la actividad de shadow banking en Colombia para el período comprendido entre 01 de 2011 y 03 de 2013. Dicho indicador sugiere que esta actividad ha venido incrementándose y representa cerca del 9,9% del PIB de 2012. Adicionalmente, evaluamos el nivel de prociclicidad que puede tener la decisión de apalancamiento de un grupo de intermediarios financieros especialmente asociados a este tipo de actividad, encontrando que dicha prociclicidad está asociada a un 05r uso de operaciones repo y de simultáneas por parte de los intermediarios financieros. Finalmente, a través de la adaptación de un modelo teórico de liquidez y apalancamiento (Tirole, 2011) planteamos bajo qué condiciones dichas decisiones de apalancamiento se tornan procíciclicas.