The Stickiness of Colombian Consumer Prices

Borradores de Economia
Número: 
578
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E31, E52, E58
Palabras clave: 
Price setting behavior, Sticky prices, CPI

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Se estudia la manera como los minoristas fijan sus precios con base en una base de datos única que contiene 12,052,970 de reportes de precios de todos los ítems del IPC Colombiano desde 03 de 1999 hasta 05 de 2008. Los principales resultados se resumen como: 1. Se encontró que los precios Colombianos son rígidos. Más específicamente, son más rígidos que los de Chile y Portugal, y podrían ser más flexibles que los del Área del Euro y algunos países europeos. 2. Las reducciones de precios son frecuentes. Cuarenta por ciento de los cambios de precios son reducciones. 3. Se encontró que los cambios absolutos de precios son más grandes que la inflación. 4. En la medida en que la inflación se reduce en Colombia, lo siguiente sucede: (i) la rigidez de los precios se incrementa, (ii) la distribución de las rigideces se concentra en el lado rígido, (iii) la variabilidad y sesgo de la distribución de los cambios de precios disminuye, y (iv), las rigideces nominales a la baja en la frecuencia de cambio de precios es invariante a la inflación. 5. Se encontró también un alto nivel de heterogeneidad. 6. Se encontró una ligera rigidez a la baja. 7. La sincronización de los cambios de precios es baja. 8. Cerca del 32% del IPC corresponde a contratos de Taylor, 34% a otras reglas dependientes del estado y 34% a reglas dependientes del estado. 9. La decisión de incrementar los precios co varía con la inflación y la inflación acumulada desde el cambio anterior de precios. 10. La decisión de reducir los precios es altamente heterogénea entre grupos distintos de bienes y servicios y co varía con la inflación acumulada desde el cambio anterior de precios y la diferencia porcentual entre sus precios y los del mercado. Estos resultados proveen la micro fundamentación para el diseño de modelos de contratos no sincronizados, "staggered contract models", para el análisis de la política monetaria en Colombia.