Desigualdad de salarios en Colombia : evidencia a partir de encuestas de hogares 1984-2010

Número: 
661
Publicado: 
Clasificación JEL: 
J31, O30
Palabras clave: 
Desigualdad de salarios, Regresión por cuantiles

Lo más reciente

Andrea Sofía Otero-Cortés, Karina Acosta, Luis E. Arango, Danilo Aristizábal, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Oscar Becerra, Cristina Fernández, Luz Adriana Flórez, Luis Armando Galvis-Aponte, Anderson Grajales, Catalina Granda, Franz Alonso Hamann-Salcedo, Juliana Jaramillo-Echeverri, Carlos Medina, Jesús Enrique Morales-Piñero, Alejandra Morales, Leonardo Fabio Morales, Juan José Ospina-Tejeiro, Christian Manuel Posso-Suárez, José Pulido, Mario Andrés Ramos-Veloza, Alejandro Sarasti-Sierra
Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo-Becerra, María Teresa Ramírez-Giraldo, Jorge Leonardo Rodríguez-Arenas

La evidencia muestra que la oferta y el precio del trabajo calificado relativo al trabajo no calificado han cambiado significativamente en los últimos decenios en Colombia. Los resultados sugieren que Colombia ha experimentado un cambio tecnológico sesgado hacia trabajadores universitarios. Usando regresión por cuantiles, se encontró convergencia en los salarios de los grupos educativos más bajos y disminución en la dispersión de salarios de esos grupos desde mediados de los 90s. Así mismo, el diferencial de salarios entre los trabajadores más y menos educados se ha incrementado a partir de la segunda mitad de los 90s.