Índice de desbalance macroeconómico

Borradores de Economia
Número: 
744
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E32, F32, F41
Palabras clave: 
Vulnerabilidad, Cuenta corriente, Tasa de Cambio Real, Precio de la vivienda

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

La reciente crisis financiera internacional volvió a dar relevancia a la formación de ciertos desbalances macroeconómicos que pueden aumentar las vulnerabilidades de una economía frente a choques adversos. En el caso de las economías emergentes, flujos elevados de capital podrían exacerbar estos desequilibrios e intensificar sus efectos negativos. Así, este trabajo se enfoca en cuatro variables que la literatura económica ha identificado como generadoras de señales en la formación de desbalances macroeconómicos: la cuenta corriente, la tasa de cambio real, el crédito y los precios de la vivienda. Para cada una de ellas se calcularon desviaciones sobre sus medidas de largo plazo y a partir de su componente principal se construyó un Índice de Desbalance Macroeconómico (IDM). El IDM para Colombia, al igual que un índice similar para 10 países, mostró que en 21 episodios de crisis estudiados, se presentaron desbalances macroeconómicos y se observó una relación positiva entre el nivel acumulado del IDM y la probabilidad de crisis a un año.