Probabilidad de incumplimiento de entidades financieras colombianas: una aproximación estructural

Borradores de Economia
Número: 
1097
Publicado: 
Authors:
Wilmar Alexander Cabrera Rodríguez,
Santiago David Segovia-Baquero,
Juan Sebastián Mariño-Montaña,
Eduardo Yanquen-Briñez
Clasificación JEL: 
G21, G17, G33
Palabras clave: 
Probabilidad de incumplimiento, Modelos estructurales, Riesgo de crédito

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

La estabilidad financiera se entiende como aquella condición en la que el sistema financiero funciona de manera adecuada y cuenta con el grado de resiliencia suficiente para absorber, disipar y mitigar la materialización de riesgos.

En este sentido, el monitoreo de la posibilidad de ocurrencia de un evento de impago o quiebra de entidades del sistema financiero cobra relevancia, pues este tipo de eventos podría afectar la estabilidad del sistema en su conjunto. En este documento se modela la probabilidad de incumplimiento de cinco entidades financieras colombianas, mejorando la capacidad explicativa de otros modelos de riesgo de crédito.

Contribución

Este documento propone una aproximación estructural a partir de los balances de las entidades del sistema financiero, la cual muestra una mejora en el ajuste frente a modelos usados tradicionalmente para medir probabilidad de incumplimiento. En este trabajo, dicha probabilidad es modelada de manera endógena y se incorporan parámetros que permiten considerar el tipo de decisiones al que se enfrentan las entidades ante situaciones de estrés.

En este documento se modela la probabilidad de incumplimiento de cinco entidades financieras colombianas, mejorando la capacidad explicativa de otros modelos de riesgo de crédito.

Resultados

La probabilidad de incumplimiento que se obtiene para las entidades cuando se utilizan los indicadores de liquidez es cercana a cero. Por su parte, al utilizar algunos indicadores de apalancamiento que se asemejan a mediciones de solvencia, se encuentra una probabilidad mayor, si bien baja, que se acentúa en periodos de fragilidad financiera de la economía colombiana.