Revista de Economia del Rosario
Número:
2
Publicado:
Clasificación JEL:
A14, D85, L14, O30
Palabras clave:
Redes, coautoría, Investigación, Centralidad
Lo más reciente
Hernán Rincón-Castro, Steven Zapata-Álvarez
Martha Rosalba López-Piñeros, Eduardo Sarmiento Gómez
Clark Granger-Castaño, Dairo Ayiber Estrada, Valeria Salas, Jhuliana Sofía Segura-Durán
Resumen
En esta investigación se estudia la red de coautoría de artículos publicados entre el 2010 y el 2019 en revistas indexadas en Scopus, del área de economía, econometría y finanzas, en las que alguno de los autores está afiliado a una institución en Colombia. Conseguimos visualizar y describir la estructura conectiva de la red de coautoría. Pese a que la red es poco interconectada, existen unos cuantos autores altamente vinculados que la mantienen unida y con una corta distancia entre los investigadores que la conforman, en lo que se conoce como una red de mundo pequeño. Luego de descartar a autores ocasionales, se cuantificó la importancia de estos por su contribución a la red de coautoría. Es de resaltar la importancia de los autores afiliados al Banco de la República (el banco centralde Colombia), quienes contribuyen de gran manera a la estructura conectiva de la red. Este es un primer paso hacia el estudio de la red de publicaciones indexadas del área de economía en el caso colombiano
Angelica Bahos