Desalineamiento de la tasa de cambio, destorcidas de cuenta corriente y ataques especulativos en Colombia

Borradores de Economia
Number: 
500
Published: 
Classification JEL: 
F31, F32
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

En este trabajo se evalúa el patrón del desalineamiento de la tasa de cambio real, con base en la metodología Markov-Switching. Se encuentran dos estados de la naturaleza que acá se denominan como "equilibrio" y "sobre-revaluación". Se construyen índices de "ataques especulativos" y de destorcidas en cuenta corriente y se muestra que en general éstos se presentan durante o un poco después de la sobre-revaluación cambiaria. Los períodos de sobre-revaluación y de ataques están asociados (entre otros) con bajos niveles de crecimiento y alto desempleo en la economía. Ello significa que el concepto de tasa de cambio de equilibrio también conlleva implicaciones normativas; la tasa de cambio de equilibrio puede asociarse parcialmente con la tasa deseable y/o sostenible para el país.