¿El crecimiento económico y la supervivencia?: el caso de las matemáticas y la economía

Borradores de Economia
Number: 
498
Published: 
Classification JEL: 
O3, O40, O47, A20, C00
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

El tema de la "matematización" de la economía se trata en el marco de la relación entre la cultura y la tecnología y el tema del avance de las técnicas del análisis económico se enmarca en el principio de Adam Smith de la división del trabajo en la industria de la ciencia. Por medio de un argumento verbal se muestran las relaciones entre la cultura, la tecnología y el descubrimiento científico y se concluye que la enseñanza de la economía, además de los principios económicos, debería transmitir una buena actitud y aptitud matemáticas. Además, se emplea el ejemplo de la división del trabajo y las economías externas en la industria del conocimiento científico para ilustrar la diferencia entre economías externas y economías de escala, así como para mostrar, en el caso de la industria del conocimiento, la importancia del argumento de Currie (1986) sobre las consecuencias de política de los modelos que utilizan la axiomatización más estándar del crecimiento económico.