La mortalidad de la Guerra de los Mil Días

Cuadernos de Historia Económica
Number: 
43
Published: 
Classification JEL: 
N46, J10

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

La Guerra de los Mil Días fue la más letal y costosa guerra civil de Colombia. Hay cierto consenso sobre las consecuencias materiales, pero menos atención ha recibido la pérdida de vidas humanas. Aunque muchos historiadores repiten la cifra de 100.000 víctimas, no está respaldada por un análisis formal. Dado que la población apenas superaba los 4 millones, es una cantidad elevada que amerita una revisión cuidadosa. Utilizando los censos colombianos y los registros del Human Mortality Database, este documento estima el patrón de edad de la mortalidad y evalúa el aumento que estaría relacionado con la guerra. Observando la experiencia de otros países, los modelos ayudan a estimar un valor máximo posible de pérdidas humanas. Si la mortalidad colombiana hubiera aumentado tanto como en Francia durante la Primera Guerra Mundial, el número de víctimas no superaría los 100.000. En un caso mucho menos extremo, si hubiera aumentado tanto como en Inglaterra y Gales durante la Primera Guerra Mundial, el número de muertos sería de 38.724.