La no reversión de la fortuna en el largo plazo: geografía y persistencia espacial de la prosperidad en Colombia, 1500-2005

Cuadernos de Historia Económica
Number: 
35
Published: 
Classification JEL: 
N16, J10, N36

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

En este artículo se examina la tesis de la reversión de la fortuna propuesta por Acemoglu, Johnson y Robinson (2002) de acuerdo con la experiencia colombiana durante los últimos 500 años. Utilizando un total de 14 censos nacionales de población y el registro de los indígenas encomendados que había en 1559, se encuentra que la densidad demográfica de las regiones de Colombia ha mostrado una gran persistencia en el transcurso del tiempo. Por lo tanto, la evidencia indica que los lugares que fueron prósperos en torno al año 1500 siguen siéndolo hoy en día y viceversa. Estos resultados indican que las influencias a largo plazo de la geografía sobre las disparidades económicas regionales al interior de un país no son despreciables.