Las entidades financieras a lo largo del ciclo de negocios : ¿Es el ciclo financiero sensible al ciclo de negocios?

Borradores de Economia
Number: 
815
Published: 
Classification JEL: 
E32, G21, C38, C43
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

A partir de estados financieros de bancos y entidades asociadas se propone una cronología del ciclo financiero para Colombia, desde 1990 hasta mediados del año 2013, y se evalúa su interacción con el ciclo de negocios propuesto por Alfonso et al. (2012). Se usan dos acercamientos: el primero basado en reglas (Bry y Boschan, (1971) e Índices de Difusión) y el segundo fundamentado en la información contenida en los datos (Novelty Detection). Se encuentra evidencia que apoya la idea de una sincronización entre el ciclo financiero y el de negocios aunque las cronologías y demás características de cada uno dependen directamente de la definición y enfoque del ciclo que se adopte.