Políticas para transformar el capital humano en el Caribe colombiano

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Number: 
81
Published: 
Classification JEL: 
I21, I22, I28

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

El objetivo de la presente investigación es proponer políticas y acciones que contribuyan a mejorar el nivel del capital humano en la Costa Caribe colombiana. El diagnóstico de la educación en esta región se torna preocupante en aspectos relacionados con la cobertura, nivel de analfabetismo y calidad. Esta situación poco ayuda a acelerar el crecimiento económico de la región, ni tampoco a mejorar las condiciones de vida de su población. Si el Caribe colombiano logra estructurar una política educativa de amplia cobertura y mayor calidad, con énfasis en la educación técnica y tecnológica, su aparato productivo se hace más competitivo, se dinamiza su economía, se genera más empleo y el nivel de vida de su población mejora. En este sentido, el documento concreta un conjunto de estrategias y políticas educativas tendientes a mejorar el capital humano de la región, como una forma de superar su rezago económico.