¿Quién manda aquí? Poder regional y participación de la Costa Caribe en los gabinetes ministeriales, 1900-2000

Cuadernos de Historia Económica
Number: 
31
Published: 
Classification JEL: 
H11, N46

The most recent

Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar

En este trabajo hemos analizado la composición regional de los diferentes gabinetes ministeriales que tuvo Colombia durante el siglo XX con el fin de conocer la influencia regional tanto en la cantidad de ministros como en el tipo de ministerios. Es bien conocido que en Colombia las identidades regionales son muy marcadas y que ellas influyen en la vida política del país. En la composición de los gabinetes una de las dimensiones que los presidentes tienen en cuenta es el origen regional. Para analizar la participación regional en los ministerios se construyó una base de datos con los nombres de las 702 personas que en algún momento fueron ministros durante el siglo XX. El trabajo se enfoca sobre la región Caribe, por cuanto queríamos estudiar su participación en la vida política nacional, durante un siglo en que su economía se rezagó en relación a la del centro del país. Sin embargo, como se requería una perspectiva regional comparativa, también hemos discutido ampliamente el caso antioqueño y bogotano y, en menor extensión, el de otras zonas del país. Los resultados muestran la fuerte influencia de Antioquia y los departamentos del eje cafetero en los gabinetes de la primera del siglo XX, así como el ascenso bogotano en las últimas décadas del siglo.