Resumen:

La transición baja en carbono implica un cambio estructural de la economía, esto es, empezar a marchitar o transformar los sectores más contaminantes para incentivar los sectores menos contaminantes, por lo que la economía enfrenta diversas clases de vulnerabilidades. Aquí se analizan tres tipos de vulnerabilidades macroeconómicas para Colombia: i) la primera asociada al sector externo, que es muy alta, por la alta dependencia de los sectores extractivos, ii) la fiscal, que es mucho menor, pero hay que considerar el mayor esfuerzo fiscal que habría que realizarse para el financiamiento de la transición, así como los efectos de una reducción en la inversión, consecuencia de una reducción de las regalías y iii) la vulnerabilidad en el ámbito socioeconómico, que se observa en la dificultad de absorber el choque sobre el mercado laboral dada la alta tasa de informalidad de la economía.

Autores:

Gustavo Hernández

Acerca del expositor:

Gustavo Hernández (Subdirector de Estudios Macroeconómicos, Sectoriales y Regulación – Departamento Nacional de Planeación)

Tiempo de exposición: una (1) hora 

Idioma de la exposición: español

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Gerencia Técnica del Banco de la República pone a su disposición un servicio de lista de correo para recibir información sobre los Seminarios de Economía organizados por la institución. Para tal efecto, remita un correo a seminariossemanales@banrep.gov.co con nombre, apellido y afiliación institucional, indicando la suscripción.

El suscriptor, mediante el envió de sus datos personales, autoriza al Banco de la República para el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de los mismos con la finalidad de atender adecuadamente nuestras actividades de divulgación de información de interés, a través de listas de correo, en materia económica, jurídica, cultural y de novedades reglamentarias, incluyendo la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de esta actividad y de las funciones y servicios relacionados que competen a la Entidad. En caso que en el futuro decida no autorizar continuar con el tratamiento de sus datos personales para los fines antes descritos y, en consecuencia, solicitar la supresión de los mismos de la lista de correos a la que se haya inscrito, le solicitamos enviar nuevamente un correo a seminariossemanales@banrep.gov.co pidiendo que sus datos sean eliminados de la lista. Si por el contrario, desea acceder, conocer, actualizar y rectificar dichos datos remita un correo con sus solicitud”.

Para otras consultas, inquietudes o presentar una queja o reclamo sobre el servicio, contáctenos por medio del Sistema de Atención al Ciudadano

Conozca las políticas o lineamientos generales de tratamiento de datos personales del Banco de la República.

 

Wednesday
May
21
2025
Expositor/es:
Gustavo Hernández (Departamento Nacional de Planeación)

Seminario organizado por Bogotá

Fecha y hora:
Wednesday, 21 de May 2025 - 1:30 pm
Modalidad:
Mixta
Acceso al Documento: