Some styilized facts on public finance in Colombia since the first Kemmerer mission (1923)

Borradores de Economia
Number: 
469
Published: 
Classification JEL: 
H62, H63, N46, C22
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

En este documento se presentan algunos episodios y regularidades empíricas relevantes para el estudio de las finanzas públicas en Colombia desde 1923. Tales eventos y hechos empíricos se clasifican en varios grupos, entre los cuales se destacan los asociados con la dependencia de la economía en relación con el sector externo, los vinculados con la evolución del gobierno central, y los que ilustran la asociación estrecha entre el desarrollo del sector financiero y los ciclos de la deuda pública externa e interna. Para ilustrar las regularidades empíricas se acude a series macroeconómicas históricas. Ciertos eventos claves (choques externos, cambios institucionales) pueden producir efectos permanentes sobre las trayectorias de dichas series, y cambios en el intercepto y / o en la pendiente de sus funciones de tendencia. Para precisar las fechas de dichos cambios estructurales se acude a metodologías empíricas recientes.