Subjective Earnings and Academic Expectations of Tertiary Education in Colombia

Number: 
86
Published: 
Classification JEL: 
I25, J24, D84

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

Analizamos las expectativas académicas y de ingresos de una muestra representativa de estudiantes colombianos en el último año de educación media secundaria, en el cuál consideramos tres posibles escenarios: terminar sus estudios, inscribirse en una carrera vocacional, u obtener un título profesional. Encontramos que los estudiantes tienen expectativas de ingresos correlacionadas con los salarios observados en el mercado laboral. No obstante, sus expectativas de ingreso en el caso de obtener un título profesional son notablemente superiores a los ingresos observados, lo que no ocurre en los otros dos posibles escenarios. También encontramos que las expectativas de ingreso y académicas (resultados de pruebas estandarizadas y la probabilidad de ir a una universidad) están relacionadas con las características socioeconómicas de sus familias, colegio y variables clave del municipio, reflejando aspectos como las brechas de género o el bono de estudiar en un colegio privado. Finalmente, los dos tipos de expectativas están relacionadas con los resultados obtenidos en las pruebas oficiales estandarizadas.