La dinámica del desempleo urbano en Colombia

Borradores de Economia
Number: 
667
Published: 
Classification JEL: 
J63, J64
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

El desempleo varía sustancialmente en el tiempo y para diferentes grupos de trabajadores. Los flujos brutos de trabajadores entre los diferentes estados del mercado de trabajo son factores determinantes de estas variaciones. En este trabajo se investiga cómo los cambios en los flujos brutos del mercado laboral forman los movimientos cíclicos del desempleo a través del tiempo y cómo afectan a los diferentes grupos de trabajadores.Un factor determinante de la dinámica y la persistencia del desempleo en niveles altos es que la destrucción de empleo excedió la creación de empleo en los últimos veinticinco años. El 56% de la varianza de los cambios de la tasa de desempleo se debe al cambio en el flujo de pérdidas de empleo, mientras el 41% se explica por el cambio en el flujo de trabajadores que consiguen empleo. A través del tiempo, el cambio en el flujo de pérdidas de empleo lideró con dos años de adelanto el cambio de pendiente de la tasa de desempleo, y contrario a buena parte de la evidencia internacional, fue superior durante los años de mejores desempeños de la actividad agregada; mientras el cambio en el flujo de trabajadores con éxito en la búsqueda de empleo fue pro-cíclico con respecto a la tasa de desempleo. Por otro lado, la movilidad del mercado laboral urbano colombiano tuvo una tendencia creciente desde los primeros años de la década anterior, donde dos de cada cinco trabajadores asalariados sin educación superior cambiaron de empleo durante lo corrido de un año, y al final de la década, uno de cada dos tuvieron esta condición, lo que da señales sobre la creciente flexibilidad y la 05r dinámica del mercado laboral de Colombia.