Demanda laboral en la Banca Central : análisis de tendencias 2000-2009

Borradores de Economia
Number: 
662
Published: 
Classification JEL: 
E58, J23, J30, C33
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

Este documento presenta las principales tendencias en las plantas de personal, salarios y funciones de 63 bancos centrales, para el período 2000-2009. Se profundiza en el análisis de algunas funciones que realizan los bancos centrales como la supervisión del sistema financiero, la operación de los sistemas de pagos, la administración de las reservas internacionales, el desarrollo de actividades de educación económica y financiera, la elaboración de cuentas nacionales y el desarrollo de investigación económica y financiera. Se desarrolla un modelo de demanda laboral donde se explican algunos determinantes de la plantas de los bancos centrales. Los resultados señalan que en general las plantas de los bancos centrales han venido reduciendo su tamaño debido a procesos de reestructuración, como es el caso de las economías pertenecientes a la Unión Europea y de modernización de la Banca central. Se analizaron modelos de panel estático y dinámico, encontrando una estabilidad y una persistencia del tamaño de la planta en el tiempo.