Country risk ratings and financial crises 1995-2001: a survival analysis

Borradores de Economia
Number: 
499
Published: 
Classification JEL: 
G15, G28, H81
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

La dinámica del sistema financiero es una señal de crecimiento económico, por lo tanto es un indicador clave para los inversionistas. Por lo tanto, uno de los principales retos de la política económica es mantener la estabilidad así como proteger el sistema financiero de los fenómenos externos. La actividad financiera y la actividad económica son en general susceptibles a las crisis y dicho riesgo puede medirse a partir de la calificación de deuda de largo plazo. A través de esta variable proponemos aplicar el análisis de sobrevivencia, para explorar la duración de las caídas en la calificación de riesgo y la capacidad de variables macroeconómicas para predecirlas. Con ello se encontraron diferencias importantes en las economías desarrolladas y emergentes, teniendo en cuenta variables de riesgo cambiario y endeudamiento de la economía.