Antecedentes históricos de la deuda externa de Colombia: de la paz británica a la paz americana

Borradores de Economia
Number: 
251
Published: 
Classification JEL: 
F3, H6, N2
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

La exportación masiva de capital británico durante la primera década y media de esta centuria llegó a su fin con el estallido de la primera guerra mundial. Fue también el fin de la era de la Paz Británica. Un nuevo ciclo crediticio internacional se iniciaría con el financiamiento de la reconstrucción europea, esta vez bajo los auspicios de la Paz Americana. El auge del crédito, previamente ilustrado en las gráficas 2 y 3 del capítulo precedente, reprodujo características ya encontradas en las largas oscilaciones de las inversiones externas británicas2. Las exportaciones privadas de capital estadounidense estuvieron vinculadas con la restauración económica europea y al ascenso de Nueva York a una posición predominante como centro financiero internacional.