Antecedentes del Banco de la República, 1904 -1922

Cuadernos de Historia Económica
Number: 
37
Published: 
Classification JEL: 
E31, E42, E58

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

A comienzos del siglo XX la economía colombiana se encontraba afectada negativamente por las consecuencias de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), la cual dejó la moneda completamente depreciada por una inflación que había llegado a más del 300% anual. A pesar de este panorama desolador, entre 1904 y 1922, Colombia logró estabilizar su economía y tener un sólido crecimiento exportador sobre la base del café. Esto le permitió al país, a comienzos de la década de 1920, llevar a cabo reformas económicas para atraer prestamos del exterior, mejorar la infraestructura de transporte y así ubicarse en los primeros lugares en crecimiento económico en América Latina. En este contexto se generaron las bases para la creación del Banco de la República en 1923. Este documento tiene como propósito describir los antecedentes políticos y económicos que forjaron la creación del banco central colombiano.