Crecimiento económico y empleo en Ibagué

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Number: 
210
Published: 
Classification JEL: 
J21, J23, J31, O47
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

En el presente documento se lleva a cabo un análisis del mercado laboral ibaguereño considerando factores relacionados con la demanda laboral. A través de un análisis Shift - Share se divide el crecimiento del empleo en sus tres componentes: nacional, estructural y regional o de competitividad, con el fin de evaluar las razones del menor crecimiento relativo del empleo en Ibagué. Se encontró que el efecto regional es el que más explica el menor crecimiento del empleo ibaguereño comparado con el registrado en las trece principales áreas. Con este resultado se argumenta que el elevado desempleo del Ibagué no se debe únicamente a su alta tasa global de participación, sino también a su menor generación de empleo, asociada al bajo crecimiento de su producto interno bruto.